954 140 386 info@kromos.org

PAPERCRAFT

INSTRUCTOR

Carlos Arroyo

CATEGORÍA

Arte

Día(s)

:

Hora(s)

:

Minuto(s)

:

Segundo(s)

Visión General

Temario

Instructor

Requisitos

El arte del papercraft implica crear modelos tridimensionales utilizando papel y técnicas de corte, plegado y ensamblaje. Se utilizan plantillas o patrones preimpresos que se recortan y doblan para crear figuras detalladas y realistas. Estos modelos pueden ser desde simples figuras geométricas hasta complejas réplicas de edificios, personajes, vehículos y más.

Características del Papercraft:

Plantillas y Patrones: Los modelos de papercraft generalmente se basan en plantillas o patrones que se pueden imprimir y recortar. Estas plantillas indican dónde cortar, doblar y pegar el papel para construir la figura.

Técnicas de Corte y Plegado: El corte preciso y el plegado son habilidades esenciales en el papercraft. Las líneas de corte permiten separar las partes del papel, mientras que las líneas de plegado indican dónde doblar el papel para formar las dimensiones 3D.

Materiales: Aunque el papel es el material principal, también se pueden usar otros materiales como cartón delgado o papel más grueso para partes específicas que necesiten más rigidez.

Herramientas: Las herramientas comunes incluyen tijeras, cúteres, reglas y pegamento. Algunos artistas también utilizan herramientas especiales para marcar líneas de plegado limpias y precisas.

Niveles de Complejidad: Los modelos de papercraft varían en dificultad, desde proyectos simples adecuados para principiantes hasta creaciones altamente detalladas que desafían incluso a los entusiastas experimentados.

Personalización: Muchos artistas disfrutan personalizando sus modelos con pintura, detalles adicionales y otros elementos creativos para hacer que sus creaciones sean únicas.

Comunidades y Recursos: Existen comunidades en línea donde los aficionados al papercraft comparten plantillas, técnicas y fotos de sus proyectos. Además, se pueden encontrar numerosos sitios web y libros que ofrecen plantillas y tutoriales.

El papercraft es una actividad versátil que atrae a personas de todas las edades e intereses. Puede ser una forma relajante de expresión artística, una actividad educativa para enseñar conceptos de geometría y construcción, o incluso un pasatiempo para recrear objetos de la cultura pop. Desde maquetas arquitectónicas hasta figuras de videojuegos, el papercraft ofrece una amplia gama de posibilidades creativas para explorar.

Módulo 1: Introducción al Papercraft:
Qué es el papercraft y su historia.
Herramientas y materiales básicos del papercraft.
Introducción a las técnicas de corte y plegado.
Módulo 2 - Modelos Básicos de Papercraft:
Creación de una figura geométrica simple.
Entendiendo patrones y líneas de corte.
Técnicas de doblado para obtener formas 3D.
Módulo 3 - Profundizando en la Técnica:
Creación de una figura más detallada.
Exploración de técnicas de ensamblaje.
Uso de papel de diferentes grosores para efectos específicos.
Módulo 4 - Modelos Temáticos:
Creación de modelos temáticos, como animales o vehículos.
Incorporación de detalles y texturas con papel.
Uso de plantillas más complejas.
Módulo 5 - Modelos Avanzados y Personalización:
Construcción de modelos más intrincados.
Técnicas de personalización y decoración.
Introducción a la pintura y técnicas de color en el papercraft.
Módulo 6 - Proyecto Final y Presentación:
Creación de un proyecto de papercraft personalizado.
Presentación y discusión de los proyectos finales.
Exploración de oportunidades para mostrar y compartir creaciones de papercraft.

CARLOS

DAVID

ARROYO

COSTA

Diseñador gráfico , Web, 3D y Multimedia

  • Estudios de Ingeniería Mecánica en la UNICA.
  • Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes del Perú (ENSABAP) – Pintura.
  • Docente de Diseño gráfico en Abaco, Norbert Wiener, Btech, Bpro y otros institutos desde el año 1991.
  • Diseñador web en WordPress y Divi.
  • Artista digital en 3D .
  • Docente en la Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes del Perú (ENSABAP).
Para llevar un curso de Papercraft, necesitarás cumplir con ciertos requisitos de hardware y software. Aquí tienes una lista de requisitos generales.


Requisitos de hardware:
  1. Procesador: Se recomienda un procesador de al menos 2 GHz o superior para un rendimiento óptimo.
  2. Memoria RAM: Se sugiere tener al menos 4 GB de RAM para ejecutar el software y manejar las tareas de pintura y diseño digital.
  3. Espacio de almacenamiento: Debes contar con suficiente espacio en tu disco duro para instalar el software y almacenar tus proyectos y recursos de arte digital. Se recomienda al menos 2 GB de espacio libre.
  4. Monitor: Se recomienda un monitor con una resolución de al menos 1280×800 píxeles para trabajar cómodamente con la interfaz y ver los detalles de tu arte digital.
Requisitos de software:
  1. Sistema operativo: Windows 0 macOS. Asegúrate de tener un sistema operativo compatible instalado en tu computadora.
  2. Controlador de gráficos: Es importante mantener actualizados los controladores de tu tarjeta gráfica para garantizar un rendimiento óptimo y evitar posibles problemas de compatibilidad.